Estudios científicos preliminares indican unos más que posibles efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos. También se está estudiando la efectividad del Cannabidiol para evitar las náuseas, estimular el apetito y reducir el insomnio. Y ya hay estudios concluyentes que demuestran que el Cannabidiol es eficaz reduciendo la intensidad y la frecuencia de las convulsiones en pacientes con determinados tipos de Epilepsias refractarias.

Muchos pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la Esclerosis múltiple, están muy pendientes del desarrollo de numerosos estudios médicos que aún están en sus fases preliminares.

CBD para dormir

Las últimas investigaciones médicas, aunque aún en fases preclínicas, indican que la administración de Aceite CBD en dosis controladas puede ayudar en gran medida a eliminar los problemas de Insomnio y a conseguir un mejor descanso.

Actualmente se estudia la eficacia del CBD como Inmuno regulador y neuroprotector. Otras líneas de investigación empiezan a estudiar el potencial antiproliferativo del Cannabidiol. Entonces, ¿para qué es bueno el CBD?

El CBD tiene un potencial terapéutico enorme, algunas de las dolencias sobre las que se están realizando ensayos médicos:

  • Epilepsia
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Múltiple
  • Enfermedades inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn, la Artritis crónica y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Psicosis y otras enfermedades mentales como la Esquizofrenia y la Depresión
  • Adicciones a drogas y alcohol
  • Diabetes
  • Síndrome de Tourette
  • Asma
  • Glaucoma
  • Enfermedades de la piel como la Psoriasis y el Acné
  • Hepatitis
  • Reduce las náuseas, la falta de apetito y otros efectos adversos de la quimio y radioterapia 

CBD, efectos secundarios y seguridad

Los efectos del CBD sobre nuestro organismo depende de muchos factores como el peso, la edad o la complexión física. Pero sin duda, la estructura y funcionamiento de nuestro propio sistema endo-cannabinoide es lo que va a marcar como actúa el CBD en nuestro cuerpo. Esto quiere decir que la dosis para algunas personas será mucho menor que para otras.

En cuanto a los efectos adversos del CBD, se ha demostrado que son prácticamente inexistentes. Tanto la experiencia de los usuarios, como los datos obtenidos en los últimos estudios científicos, demuestran una ausencia casi total de efectos adversos o de toxicidad. Este es sin duda el punto fuerte del Cannabidiol y lo que explicaría su potencial terapéutico y el interés creciente entre la comunidad médica y científica.

Los últimos estudios llevados a cabo por organismos oficiales tan importantes como la OMS (Organización Mundial de la Salud), dejan claro que el CBD es una sustancia segura y que no crea adicción.

En los próximos años veremos si los estudios y ensayos clínicos que se están llevando a cabo en todo el mundo, aportan nuevas informaciones sobre las posibles aplicaciones terapéuticas del Cannabidiol.

Artículos Relacionados