¿Que son las Micorrizas?

Las micorrizas son hongos presentes en las raíces de plantas y árboles, que viven en simbiosis con estos otorgando beneficios como una mayor resistencia y crecimiento.

¿Cómo benefician las Micorrizas a las plantas?

Una vez que se produce la instalación de una micorriza en las raíces de un cultivo, se produce una ampliación de la superficie de captación de nutrientes. Como consecuencia, se aumenta la eficiencia en la absorción de nutrientes esenciales, como por ejemplo, nitrógeno, magnesio o zinc entre otros. Asimismo, también se reduce la posibilidad de que otros hongos patógenos puedan colonizar y afectar a la planta.

Principales beneficios aportados son los siguientes:

  • Facilitar la absorción de agua y nutrientes ya que la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que alcanza con sus raíces.
  • Protección física frente a hongos patógenos y nematodos por su efecto antagónico, ya que una raíz colonizada por hongos micórricos es muy difícil que lo sea a su vez por hongos patógenos.
  • Limitación en la absorción de metales pesados (cadmio, que se encuentra en grandes cantidades en fertilizantes fosfatados).
  • Mayor desarrollo radicular y capacidad exploratoria de la raíz.
  • Mejoras en la estructura del suelo ya que se forman agregados en el suelo por la unión de las hifas y los filamentos del hongo.
  • Aumento de la capacidad de retención de humedad.
  • Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces alimentadoras permanezcan fisiológicamente activas por periodos mayores que las raíces no micorrizadas.

Tipos de micorrizas

Se pueden diferenciar dos grandes tipos de micorrizas existentes:

Ectomicorrizas:

En este caso, las hifas del hongo no penetran en el jugo celular de la raíz, sino que o bien se quedan fuera o bien entre las células, formando una especie de manto alrededor de las raíces más delgadas de la planta. Son frecuentes en especies forestales donde sus órganos reproductores pueden sobresalir del suelo, lo que conocemos como setas y trufas.

Endomicorrizas:

Por otro lado, tenemos las endomicorrizas, en estas, las hifas invaden la raíz inicialmente pero luego son capaces de penetrar en las células radicales, desde la rizodermis hasta las células corticales, sin afectar negativamente a la planta. No forman ninguna estructura observable a simple vista. Son las más características y habituales, representando aproximadamente el 80% del total.

¿Cómo se pueden aplicar al suelo y cultivos?

Es importante que las micorrizas se apliquen en el momento indicado, muy cercano al post trasplante, con el objetivo de asegurar la máxima instalación.

Se debe tener en cuenta la cantidad de materia orgánica presente en nuestro suelo ya que es un factor condicionante muy importante del cual depende la correcta instalación del hongo. Por ello, se recomienda que el contenido en materia orgánica presente en el suelo sea superior a 1,5-2%.

  • En cultivos hortícolas (invernadero, al aire libre o hidroponía) se recomienda aplicar 3kg/ha, a partir de 7 días después del trasplante.
  • En fresa y otros berries se recomienda aplicar 3kg/ha a partir de 20 días después del trasplante.
  • En cultivos leñosos como cítricos, frutales de hueso y pepita, tropicales y subtropicales, olivar, vid, etc., se aplica al inicio de la brotación (cultivos caducifolios) o salida invernal (cultivos perennes).

Artículos Relacionados