Características:
Acelga (Beta vulgaris var. cicla)
Suelo
Los suelos deben ser profundos, fértiles, bien drenados y de textura arcillosa. El pH se debe situar entre 6.0 y 7.5. Cultivo que soporta bien la salinidad.
Clima
Prefiere lugares con climas templados (T entre 15 y 25°C), con buena luz y se debe evitar los lugares con temperaturas muy altas.
Fertilización
El compost se puede incorporar a la fertilización de fondo, se debe tener cuidado para evitar la introducción de nitrógeno en exceso, ya que conduce a un crecimiento vegetativo exagerado.
Siembra
Hecho en un lugar definitivo con posterior aclareo cuando las plantas tienen 3 a 4 hojas o en bandejas con trasplante posterior a la ubicación definitiva.
Riego
Al ser un cultivo con una gran masa de hojas, el suelo siempre debe estar húmedo, sin exceso de humedad, por lo que el riego por goteo recomendado.
Control de adventicias
Durante las etapas iniciales del cultivo, se pueden realizar escardas mecánicas, después de lo cual el acolchado con materiales orgánicos es una opción interesante que ayuda a evitar la competencia con las plantas espontáneas.
Control de plagas
Las principales plagas de este cultivo son ácaros, pulgones y orugas.
Para el control de los ácaros se debe utilizar el control biológico con ácaros depredadores además del uso de azadiractina (aceite de neem) o azufre en polvo si T <28 ° C.
Para prevenir la infestación y favorecer el control de los pulgones, se recomienda la instalación de setos alrededor del cultivo con plantas que favorezcan los auxiliares. En caso necesario se aplica la lucha biológica con himenópteros parasitoides y predadores, y/o la aplicación de jabón potásico o azadiractina.
Para el control de orugas o rosquillas, evite usar estiércol fresco, instalar cebos de salvado + melaza + Bacillus thuringiensis en el suelo junto al cultivo, rociar Bacillus thuringiensis, aplicar el control biológico con el nemátodo Steinernema carpocapsae y, si fuera necesario, azadiractina.
Control de enfermedades
El mildiu y la podredumbre gris o botrytis, son las principales enfermedades del cultivo.
El mildiu se puede controlar mediante rotaciones de cultivo apropiadas, evitando el exceso de agua en las plantas o suelo, utilizando marcos de cultivo más anchos y, si fuera necesario, utilizando fungicidas cúpricos.
La podredumbre gris puede controlarse eliminando los restos de plantas enfermas, evitando el exceso de vigor y de agua en plantas, y mediante la aplicación regular de bentonita.
Cosecha
Las hojas se cosechan regularmente. La primera cosecha se lleva a cabo generalmente a los 60 y 70 días después de la siembra.
Poscosecha
Conservar a una temperatura de 0°C y 90% de humedad relativa, aproximadamente 10-12 días.