Cada vial de 15 ml contiene cantidad suficiente para mezclar con agua en una mochila de 15 litros.
Modo de empleo y precauciones a la hora de aplicar Sefran Insecticida
Precauciones antes de usar Sefran Insecticida:
- Aplicar en pulverización normal mediante tractor o mochila al aire libre y pistola pulverizadora, cañón exterior o mediante sistemas automáticos en invernadero sin sobrepasar en ningún caso la dosis de 1.2 l/ha, excepto en maíz que se limita a 1,5 l/ha, frutales de pepita que se limitará a 0.75 l/ha y en lechugas y similares a 1 l/ha.
- Para evitar problemas de resistencias, no tratar más de tres veces al año y alternar con acaricidas de distinto modo de acción.
- En caso de ser necesario un mayor número de aplicaciones, éstas deberán realizarse con productos de distinta familia química.
- Se recomienda no utilizar abamectina en los cultivos de invernadero de noviembre a febrero.
Aplicación según tipo de hortícola:
Hortícolas de fruto (tomate, pimiento, berenjena, pepino, calabacín, melón y sandía):
Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 20 días, con un volumen de caldo entre 600 y 1500 l/ha, y un plazo de re-entrada de 3 días tras la última aplicación, para tareas superiores a 2 horas, tanto al aire libre como en invernadero.
Iniciar las aplicaciones a partir de la emergencia del primer brote apical lateral primario (BBCH 20).
Hortícolas de hoja (lechuga, escarola y canónigos):
Efectuar un máximo de 3 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 días, con un volumen de caldo entre 500 y 1000 l/ha (500-1000 l/ha en canónigos), y un plazo de re-entrada de 13 días tras la última aplicación, para tareas superiores a 2 horas, solo en cultivos al aire libre.
Cítricos:
Efectuar una sola aplicación por campaña, con un volumen de caldo entre 500 y 2000 l/ha, y un plazo de re-entrada de 6 días tras la última aplicación, para tareas superiores a 2 horas. Para control de Phyllocnistis, es conveniente añadir 0,25% de aceite parafínico de alta calidad.
Fresa:
Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 14 días, con un volumen de caldo entre 500 a 1200 l/ha, tanto en invernadero como al aire libre.
Frutales de pepita (manzano y peral):
Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 38-60 días con un volumen de caldo de 500 a 1500 l/ha. En peral, para control de psila, es conveniente añadir 0,25% de aceite de verano parafínico de alta calidad.
Ornamentales herbáceas:
Efectuar una sola aplicación por campaña con un volumen de caldo de 500 a 2500 l/ha y un plazo de re-entrada de 10 días al aire libre y 11 días en invernadero tras la última aplicación, para tareas superiores a 2 horas.
Maíz:
Efectuar una sola aplicación por campaña con un volumen de caldo de 500 a 800 l/ha. Aplicar al inicio de la infestación del BBCH 30 al 85, para control de tetranychus urticae.
Vid:
Efectuar un máximo de 2 aplicaciones por campaña a intervalos de 7 días, con un volumen de caldo entre 400 a 1000 l/ha. Aplicar tanto en aplicaciones tempranas como tardías del BBCH 13 al 85, para control de eotetranychus carpini.
Respetar un plazo de reentrada de 6 días tras la primera aplicación y de 8 días tras la segunda, para tareas de duración superior a 2 horas.